A 65 años de la expedición de Constanza, Maimón y Estero Hondo

0
Para compartir!

Armados de valor, convencidos a poner fin al régimen de Rafael Leonidas Trujillo, fue como 56 expedicionarios salieron desde Cuba y llegaron al país en un avión Curtis C-46 camuflado con los colores y símbolos de la Fuerza Aérea Dominicana, un domingo 14 de junio de 1959.

65 años después, República Dominicana recuerda la “Gesta gloriosa de Constanza, Maimón y Estero Hondo”, que conformada por dominicanos exiliados y expedicionarios de Venezuela, Cuba, Guatemala, Puerto Rico y Estados Unidos lucharon y dieron su vida para liberar al país del trujillismo.

Antes de llevar a cabo esta operación, los guerrilleros recibieron entrenamiento militar en Cuba, específicamente en un campamento ubicado en la finca “Mil Cumbres” de la provincia Pinar del Río. Otra parte entrenaba de forma paralela en Madruga, situado en La Habana.

Alrededor de las 6:00 de la tarde este primer grupo de combatientes, dirigidos por Enrique Jimenez Moya, aterrizaron en la provincia Constanza, esto debido a que las condiciones atmosféricas obligaron al piloto venezolano, Julio César Rodríguez y al excapitán de la Fuerza Aérea Dominicana, Juan de Dios Ventura Simó a cambiar la ruta, ya que en sus planes estaba que el aterrizaje se efectuara en San Juan de la Maguana.

Después de arribar se produjo un enfrentamiento armado con militares, donde murieron varios solados y un oficial. Los guerrilleros abandonaron rápidamente el avión y se internaron en las montañas, divididos en dos grupos: 34 hombres al mando de Jiménez Moya se refugiaron en El Río y Tireo, mientras que otros 20, comandados por el cubano Delio Gómez Ochoa se dirigieron a Los Botados.

De acuerdo a los planes, la llegada del avión debía hacerse simultáneamente con la de dos lanchas conducidas por otros expedicionarios, no obstante, estos últimos se retrasaron por trabas que se presentaron.

El 15 de junio la Aviación Dominicana bombardeó las montañas de Constanza o zonas donde se sospechaba que podrían estar los guerrilleros. Posteriormente, se produjo la primera baja guerrillera contra soldados, donde fue herido letalmente a uno de sus compañeros de guerrilla.

Para el día 19 ya habían sido capturados y liquidados 20 guerrilleros, un día después eran 42 los muertos y dos los presos, incluyendo entre los muertos al piloto Juan de Dios Ventura Simó.

El 20 de junio el segundo grupo logró desembarcar por Maimón en la lancha “Carmen Elsa”, un total de 121 hombres dirigidos por José Horacio Rodríguez, mientras que en Estero Hondo desembarcaban 48 expedicionarios que viajaban en la nave “Tinina” con José Antonio Campos Navarro como comandante.

Estos revolucionarios no pudieron establecer una resistencia sólida, ya que el tirano ordenó el desligue de militares, camiones y armamentos contra los héroes de la libertad.

Ambas operaciones, tanto la del 14 de junio como la del 20 terminaron en un fracaso, con la mayoría de los guerrilleros muertos en combate, ejecutados, otros torturados.

Sobrevivientes

De la gesta del 14 de junio sobrevivieron los dominicanos Poncio Pou Saleta, Mayovanex Vargas, Francisco Medardo Germán y los cubanos Delio Gómez Ochoa, veterano de Sierra Maestra, y Pablito Mirabal.
A pesar de no tener éxito, estos héroes lograron plantar la semilla de rebelión en el pueblo dominicano.
Asimismo, esto sirvió de inspiración para nombrar al grupo político organizado para la resistencia interna “El Movimiento 14 de Junio”, el cual tuvo como presidente a Manolo Tavares Justo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *