Gobierno presentará anteproyecto de ley para modernizar el sector minero

El Gobierno dominicano presentará un anteproyecto de ley minera ante el Congreso Nacional, con el objetivo de actualizar el marco regulatorio vigente desde hace más de 50 años y adecuarlo a las exigencias de la industria extractiva moderna.
La iniciativa busca fortalecer la competitividad del sector, garantizar una explotación más sostenible y alinear la normativa con las mejores prácticas internacionales.
La información fue ofrecida por el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, durante el Seminario de Minería Canadiense, organizado por la Embajada de Canadá en República Dominicana y la Cámara Minera Petrolera (Camipe).
El funcionario destacó que esta reforma forma parte del proceso de transformación que impulsa el Gobierno para consolidar el desarrollo económico del país.
“El nuevo marco legal permitirá que proyectos estratégicos en distintas regiones avancen con mayores garantías técnicas y regulatorias. No solo se trata de una actualización necesaria, sino de un cambio estructural que contribuirá a una minería más competitiva y responsable”, expresó.
Destacó que en Pedernales, por ejemplo, se ha iniciado un proceso de exploración de bauxita con elementos de tierras raras.
Según explicó el ministro, desde septiembre de 2024 se han estado realizando sondeos, análisis y estudios técnicos que permitirán estimar los recursos disponibles en 2025 y realizar una primera declaración de reservas en 2026.
En términos de gobernanza, Santos resaltó la creación de la Empresa Minera Dominicana (Emidom), mediante el Decreto 453-24. Se trata de una empresa estatal diseñada para liderar la extracción y procesamiento de tierras raras en el país.
“Emidom es una empresa 100% dominicana que garantizará una gestión sostenible y eficiente de estos recursos estratégicos, asegurando que su explotación se beneficiará directamente a la nación ya su gente”, puntualizó.
El ministro también subrayó la importancia de Canadá como socio estratégico en la industria minera dominicana, destacando su aporte en tecnología, estándares ambientales y mejores prácticas de gobernanza.
Sostuvo que este respaldo ha sido clave para atraer inversión extranjera directa, que en la última década ha superado los US$2,500 millones de en el sector minero.
Indico que las exportaciones de minerales en 2024 alcanzarán los US$1,600 millones.
Según datos del Banco Central, la explotación de minas y canteras registró un producto interno bruto (PIB) acumulado de RD$76,441 millones de hasta septiembre de 2024, con un crecimiento del 10% respecto al mismo período del año anterior. Este sector representa el 1.4% del PIB total y el 5.1% del PIB industrial.