República Dominicana apuesta a deuda soberana para cubrir déficit

0
Para compartir!

El 2022 se caracterizó, entre otros aspectos económicos, por altas tasas de interés y costos de endeudamiento más elevados en todo el mundo. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) indica que las preocupaciones sobre la inflación mundial, además de la postura de política monetaria más restrictiva de la Reserva Federal de los Estados Unidos y la fortaleza del dólar, así como la guerra en Ucrania, contribuyeron a aumentar los costos del financiamiento.

Ante ese panorama, la emisión de bonos puede ser una buena herramienta en la gestión de pasivos y para cubrir las necesidades de financiamiento del presupuesto nacional. De hecho, alrededor del 65% de los ingresos de las emisiones de deuda soberana en América Latina y el Caribe, en los primeros diez meses de 2022, se han utilizado para ese fin.

En ese período se colocaron bonos por un valor de casi US$58,500 millones en los mercados de deuda internacional en los primeros diez meses del año. Esas cifras representaron un 58% menos que en el mismo período de 2021, con una tasa media casi un 1.5% superior.

Solo República Dominicana emitió US$6,907 millones, de acuerdo con el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe. El informe anterior señaló que el país colocó dos bonos en febrero con el propósito de financiar recompra.

Asimismo, detalla que buscaban una administración de pasivos que disminuyera los costos de financiamiento y que redujera el vencimiento promedio de sus bonos denominados en dólares, y de dos notas globales en moneda local, en junio y agosto.

De acuerdo con el Capital flows to Latin America and the Caribbean: first eight months of 2022, en febrero, el país colocó US$1,782 millones con cupón de 5.5% y vencimiento a 2029, y otro por el mismo monto, de 6.0%, al 2033. En junio fue por RD$70,000 millones, a 13%, con vencimiento al 2034, y el de agosto fue por RD$50,000 millones, a 12% al 2025.

Región

México y Chile fueron los dos principales emisores de deuda soberana de la región y juntos representaron más de la mitad del total de esas emisiones. Mientras que en el primero ascendieron a US$9,471 millones, en el segundo fueron de US$7,026 millones.

Casi el 60% de todas las emisiones de deuda corporativa provinieron de empresas brasileñas (35%) y mexicanas (24%). En los primeros diez meses de 2022, un total de 37 emisores corporativos de la región vendieron US$29,000 millones en bonos internacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *